REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE LA CORDILLERA ANDINA DE CHILE CENTRAL
ANDWANTER, M. 1969
Casa de Piedra "Las Quiscas" (Qs.), La dehesa, comuna de Las Condes, provincia de Santiago, Chile. Actas del V Congreso Nacional de Arqueología, pp:295-306
BORRIES, E. 1972
Sitios arqueológicos precerámicos y agroalfareros en la precordillera de la zona Central. Boletín de Prehistoria de Chile 4:109-119
CABEZA, A. y P. TUDELA, 1985
Reseña histórica y cultural de Pirque y río Clarillo. CONAF, I. Municipalidad de Pirque. Santiago.
----- 1987
Estudio de la cerámica del santuario Inca cerro Peladeros, Cajón del Maipo, Chile Central. Clava 3:111-120
CABEZA, A., P. TUDELA y A WILSON, 1985
Complejo ceremonial Inca de altura : Cerro El Plomo. Informe preliminar. Actas del IX congreso Nacional de Arqueología, pp:391-397, Santiago.
CORNEJO, L. 2000
Asentamiento del Complejo Aconcagua en El Manzano: Estudios en un sitio agónico. En Arqueología de Chile Central. 2º Taller de Arqueología de Chile Central (1994). www.arqueologia.cl/actas2/cornejo.pdf
----- 2005
Del Maipo al Cachapoal: Diversidad en las estrategias de ocupación del espacio cordillerano en Chile Central. Boletínde la Sociedad Chilena de Arqueología 37
CORNEJO, L. y M. SAAVEDRA 2002
¿Ser
o no ser Paleoindio? Comentario a García y
----- 2003
The
end of the pleistocene in central chile: evidence of economic and cultural
diversity. Current Research in the
Pleistocene, Volumen 20: 12-14
CORNEJO, L. y L. SANHUEZA
Coexistencia
de cazadores recolectores y horticultores tempranos en la cordillera Andina de
Chile Central. Latin American Antiquity,
14(4):389-407
CORNEJO, L. y J. SIMONETTI 1992.
Asentamientos
prehistóricos en los Andes de Chile Central: Tradición y flexibilidad. Clava
5: 81-98, Viña del Mar.
------1993
Asentamiento humano en los Andes de Chile Central: Un enfoque alternativo. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena T 2, pp: 373-380. Temuco.
----- 1997-98
De reocas y caminos: Patrones de asentamiento en los Andes de Chile Central. Revista Chilena de Antropología 14:127-144. Santiago.
CORNEJO, L., P. MIRANDA y M. SAAVEDRA, 1997-98
Cabeza de León: ¿Una localidad de explotación minera en la cordillera andina de Chile Central. Chungara 29(1):7-18. Arica.
CORNEJO, L., M. SAAVEDRA y H. VERA, 1998
Periodificación del Arcaico en Chile Central: Una propuesta. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 25:36-39. Santiago
----- 2000
Asentamientos
Arcaicos Tardíos en El Manzano (Río Maipo). En Actas del XIV Congreso Chileno de Arqueología. Tomo I pp:621-636
Copiapo
DOMÍNGUEZ, G. 1965
Piedras tacitas y sitios arqueológicos en Farellones. Boletín de la Sociedad Arqueológica de Santiago. 3:21-24
GARCIA, C. Y R. LABARCA 2001
Ocupaciones tempranas de “El Manzano 1” (Región Metropolitana): ¿campamento arcaico o paradero paleoindio?. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 31:65-71
HOUSSE, R. 1960.
Cementerios indígenas en el centro de Chile. Revista Universitaria 23:47-56
NIEMEYER, H. 1958
Ocupación indígena en el Río Colorado, afluente del Maipo. Revista Universitaria 22:117-122
MADRID, J. 1969
Petroglifos de cerro Los Ratones, Cajón del Maipo. Prov. de Santiago. Acatas del V Congreso Nacional de Arqueología. pp:277-294, La Serena
----- 1974-75
Ocupación indígena en el valle superior de Río Maipo. Boletín de Prehistoria de Chile 7-8:179-186
Ocupación indígena en el valle superior del Río Maipo
----- 1977 Ocupación indígena en el valle superior del Río Maipo Tesis no publicada. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Chile, Santiago.
MIRANDA, P. y M. SAAVEDRA, 1997
Arte rupestre en el río Colorado, Cajón del Maipo. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología. 24:18-20
MIRANDA P. y A. BASCUÑAN, 1995
Metalurgia precolombina marginal: Los Maitenes 2, Cajón del Maipo. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 20:29-30
MOSTNY, G. 1957
La momia del cerro El Plomo. Museo Nacional de Historia Natural, Santiago.
PERALTA, P. y C. SALAS, 2000
Patrones de asentamiento de cazadores-recolectores cordilleranos: Una categoría particular de sitios arqueológicos. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología. 29:20-30
----- 2004
Funcionalidad de asentamientos cordilleranos durante el Arcaico Tardío y el Agroalfarero Temprano (Chile Central). Actas del XV Congreso Chileno de Arqueología Tomo II pp:923-933 Universidad de Tarapacá, Sociedad Chilena de Arqueología. Arica.
SANHUEZA, L., F. VILCHES, CH. REES, C. WESTFALL y A. SEELENFREUND
Ocupaciones arqueológicas de la precordillera y cordillera de la cuenca del río Maule: Un panorama general. En Arqueología de Chile Central. II Taller (1994). www.arqueologia.cl/actas2/sanhuezaetal.pdf
SAAVEDRA, M., 1993
Patrones
de asentamiento en el estero El Manzano. Actas
del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena Tomo 2 pp: 381-390,
Temuco.
SAAVEDRA, M. Y L. CORNEJO, 1995.
Acerca
de la cronología del El Manzano.
Boletín de la Sociedad Chilena de
Arqueología 21: 31-34, Santiago.
SAAVEDRA M., L. CORNEJO y F. ARNELLO, 1991
Investigaciones arqueológicas en la precordillera de la cuenca de Santiago. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo II, pp: 131-136
SAAVEDRA, M. Y H. VERA, 1998
Una revisión del sitio Los Queltehues (Cajón del maipo). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 26:29-30
SANHUEZA, L. 1997
Relaciones llano-precordillera en Chile central durante el Agroalfarero Temprano: Una revisión desde la cerámica. Memoria para optar al Titulo de Arqueóloga. Departamento de Antropólogía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
STEHBERG, R. 1975
Diccionario de sitios arqueológicos de Chile Central. Publicación Ocasional N° 17, Museo Nacional de Historia Natural. Santiago
------ 1976
El cementerio alfarero de Chacayes. Interior del Cajón del Maipo (Datado 430 d.C.). Actas y Memorias. IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Mendoza
----- 1980a
Aproximación metodológica al estudio del poblamiento humano en los Andes de Santiago (Chile). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 37:9-41
----- 1980b
Ocupaciones prehistóricas en El Arrayan, con especial énfasis en el alero Novillo Muerto. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 37:43-62, Santiago.
STEHBERG, R.
El hombre y su medio en el período Holoceno Temprano (5000-10.000 a.P.): Caverna Piuquenes, Cordillera Andina de Chile Central. In Resúmenes XIV Congreso Nacional de Arqueología, p.35. Sociedad Chilena de Arqueología, Copiapó
STEHBERG, R. y K. FOX, 1979
Excavaciones arqueológicas en el alero Los Llanos. Interior del Arrayan, Provincia de Santiago. Actas del VII Congreso de Arqueología Chilena. pp:217-241, Santiago.
STEHBERG, R. y P. RUBIO, 1984
Aplicación de técnicas de estudio de paisaje a una realidad arqueológica. Estimación de la población nativa potencial en los Andes de Santiago.
Arqueología y Ciencias. Segundas Jornadas, (eds.) F. Gallardo, L. Suárez y L. Cornejo, pp:183-195, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago.
VERA, H. y M. VÁSQUEZ, 1997
Sobre puntas de proyectil y tipologías: El caso del Arcaico Temprano en dos sitios de Chile Central. Actas de XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Antofagasta.
WESTFALL, C. 1993
Una metodología diseñada para el estudio de conjuntos líticos. Actas del XII Congreso de Arqueología Chilena. Tomo II pp:391-40,. Temuco.
WEISNER, L.y R. WEISNER, 1964
Recolección de superficie de La Dehesa de Lo Barnechea. Las Condes. Provincia de Santiago. Arqueología de Chile Central y Areas Vecinas. Actas de III Congreso Internacional de Arqueología Chilena pp:183-185. Viña del Mar.