Marcela Alejandra Sepúlveda Retamal

 

 

 

Estudios:

 - Doctorado en Prehistoire, Ethnologie et Anthropologie

UFR 03: Histoire de l’Art et Archéologie , Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne (Junio 2006)

Becaria CONICYT- Ambassade de France.

- Master degree en Prehistoire, Ethnologie et Anthropologie con mención en Archéologie Précolombienne

UFR 03: Histoire de l’Art et Archéologie, Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne (2003)

Becaria CONICYT- Ambassade de France.

- Título de Arqueóloga. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (2002).

- Licenciada en Antropología, mención en Arqueología Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Chile (2001).

- Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de Chile (1996

 

Dirección postal: Universidad de Tarapacá

                                Departamento de Antropología

      18 de Septiembre 2222

      Casilla 6-D

      ARICA

                                           

Correo electrónico: msepulveda@uta.cl marcelaasre@gmail.com

 

Instituciones y Cargo:

 Universidad de Tarapacá (www.uta.cl o www.uta.cl/masma)

                                      Docente Investigador, Jornada Completa

                                         Jefe de Carrera de Antropología

 

Sociedades Científicas y Profesionales:

- Desde 2004: Sociedad Chilena de Arqueología.

- Desde 2004: Société des Américanistes de Paris, France

- Desde 2006: Representante de Chile como miembro permanente del SIAR (Simposio Internacional de Arte Rupestre, evento realizado cada 3 años).

 

AREAS DE DESARROLLO ACADEMICO Y PROFESIONAL

 

ÁREAS GEOGRÁFICAS DE ESPECIALIDAD: Norte de Chile (región de Antofagasta, Tarapacá y Arica- Parinacota)

 

 

ÁREAS TEMÁTICAS DE ESPECIALIDAD: Arte Rupestre, Arqueometría, Análisis físico químicos aplicados a caracterización de materiales, Tecnología en Arte Rupestre.

 

CURRICULO

PROYECTOS:

 

Enero- Diciembre 2008

Contraparte Responsable Proyecto CNRS/CONICYT “Pinturas rupestres de la precordillera de Arica (norte de Chile): caracterización físico- química”, con Michel Menu (Centre de Recherche et de Restauration des Musées de France).

 

Marzo 2007- Marzo 2011

Co-Investigadora Proyecto Fondecyt 1070083: “Pinturas rupestres, estilos tecnológicos y flujos de información visual en la región atacameña y áreas vecinas”.

Investigador responsable: Francisco Gallardo.

 

Octubre 2006- Octubre 2009

Investigadora responsable Proyecto Fondecyt 11060144: “Pinturas rupestres de la Sierra de Arica (región de Tarapacá): estilo, tecnología y cronología”.

 

Enero- Diciembre 2007

Colaboradora científica Proyecto “Análisis y Diagnóstico de una ruta Eco-cultural Bahía Lomas, primera Angostura (Estrecho de Magallanes), PaliAike y sectores asociados”, CONAMA- Universidad de Magallanes.

 

Enero- Diciembre 2006

Colaboradora científica Proyecto “Estudio prospectivo de pinturas rupestres atribuibles a canoeros en Magallanes, 1º etapa”, CONADI- Universidad de Magallanes.

 

Julio- Agosto 2005 y 2006

Colaboradora científica “Proyecto Arqueológico Choquek’iraw”, Departamento del Cusco, Perú. Proyecto dirigido por el Dr. Patrice Lecoq y financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Francia.

 

Septiembre 2004- Junio 2006 

Investigadora responsable: “Análisis de pigmentos de las pinturas rupestres de la subregión del río Salado (norte de Chile)”. Financiado por Universidad Paris 1- Panthéon Sorbonne. El proyecto contó con la colaboración del Centre de Recherche et de Restauration des Musées de France, Francia.

 

Marzo 2002- Marzo 2003

Co- Investigadora Proyecto Fondecyt 1020491: “Arte rupestre, contextos geoculturales y movilidad andina en el curso medio de la quebrada de Suca: sitios de petroglifos como vinculo ideológico y patrones de distribución de tráfico interregional”.

Investigador responsable: Luis Briones.

 

Marzo 2000- Marzo 2001

Investigadora ayudante Proyecto Fondecyt 1980200: “Pinturas rupestres, cronología relativa y disctribución espacial en la subregión del Río Salado (Norte de chile)”.

Investigador responsable: Francisco Gallardo.

 

 

PUBLICACIONES:

 

Sepúlveda, M., J. Chacama y L. Briones (Compiladores)

2008. Libro de Actas VII Simposio Internacional de Arte Rupestre, Arica- Diciembre 2006. Ediciones Universidad de Tarapacá. En Prensa.

 

Gallardo, F., I. Montt, M. Sepúlveda, y G. Pimentel

2007. “Nuevas perspectivas en el estudio de arte rupestre en Chile”. Boletín de la Bolivian Rock Art Research Society 20: 77-87.

 

Sepúlveda, M. y E. Laval

2007. Aplicación y aplicabilidad de métodos físico- químicos para el estudio de las pinturas rupestres. Ejemplo de estudio en la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). Enviado a Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia. En Prensa.

 

Sepúlveda, M. y E. Laval

2007. Uso de minerales de cobre en la pintura rupestre de la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). Enviado a Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia. En Prensa.

 

Sepúlveda, M.

2007. Reseña del Libro: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Rainer Hostnig, Matthias Strecker y Jean Guffroy (eds.). Instituto Francés de Estudios Andinos, tomo 12 de la “Collection Actes et Mémoires” de l’Institut Français d’Études Andines, 2007, pp. 473, Lima. Chungara 39 (2) : 291-292.

 

Sepúlveda, M.

2007. Aspectos tecnológicos en la pintura. Reflexiones elaboradas a partir de análisis físico- químicos aplicados al estudio de las pinturas de la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). Enviado a Libro de Actas VII Simposio Internacional de Arte Rupestre, Ediciones Universidad de Tarapacá. En Prensa

 

Sepúlveda, M.

2007. Arte rupestre en tiempos incaicos: nuevos elementos para una vieja discusión. Enviado a BAR, publicación de Actas del Simposio “Lenguajes Visuales del Inca: simbolismo, ideología y aproximaciones metodológicas al significado”, realizado en el 52º Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla. En Prensa.

 

Sepúlveda, M. y M. P. Casanova

2007Ms. Análisis físico-químicos y conservación de pinturas rupestres: diálogo en terreno. Presentado en XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Jujuy. Manuscrito inédito en posesión de las autoras.

 

Sepúlveda, M.

2006. Nuevas formas de ver, nuevas formas de hacer: análisis formal y de composición de las tabletas de râpé de la localidad del río Salado (II región, norte de Chile). En Actas del III Jornadas de Historia del Arte, pp. 49-61; J.M. Martinez (Ed.), Universidad Adolfo Ibañez , RIL Editores, Santiago

 

Sepúlveda, M.

2005.   “Arte rupestre del extremo Norte de Chile: evaluación crítica y nuevas perspectivas de análisis”. In Giorgi, C. (Ed.), De l’Altiplano mexicain à la Patagonie : Travaux et recherches à l’Université de Paris 1. BAR International Series 1389, Paris Monographs in American Archaeology 16, pp. 227-236. Archaeopress, Oxford, England.

 

Sepúlveda M., A. Romero y L. Briones

2005. “             Arte rupestre y tráfico de caravanas: paisaje, simbolismo e ideología en Suca- 7 y Suca- 13 (Cuenca Hidrográfica Del Río Camarones, Norte De Chile)”.  Chungara 37 (2): 225-243.

 

Sepúlveda, M.

2004. “Análisis visual y espacial de las representaciones rupestres de camélidos del Desierto de Atacama en tiempos incaicos, ¿una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyu?”. Chungara 36 (2): 437-449, Arica.

 

Sepúlveda, M., L. Briones, A. Romero, J. Chacama y C. Mondaca.

2003. “Suca, encuentro y conexión en el Desierto de Atacama”. En Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 619- 626, Tomé.

 

Sepúlveda, M.

2002. “Peintures rupestres du bassin du río Salado (nord du Chili): Période Intermédiaire Tardive (PIT)”. en International Newsletter on Rock art 31 : 22-31; Francia, Editor : Jean Clottes.